Uso de poliestireno expandido EPS en Proyectos Hidráulicos

Además del ámbito de la ingeniería civil, el uso del poliestireno expandido EPS se ha extendido hasta el sector hidráulico. Las aplicaciones más comunes en esta línea son las siguientes:

Pantanales 

Los muelles de los puertos para yates, por ejemplo, se hacen normalmente de madera. El problema aquí no son solamente las estructuras soportadas en los extremos, por lo que la madera de los muelles y los pilotes necesarios tienen que ser pesados, sino además que la madera en estos casos también está sujeta a putrefacción, especialmente en la línea de la superficie del agua.

Sin embargo, utilizando bloques de poliestireno expandido EPS para una cimentación flotante e insensible a la humedad se puede trabajar con una proporción de madera muy pequeña. El poliestireno expandido EPS flota en el agua y soporta el muelle en todos los puntos de la construcción.

También es posible construir un muelle con poliestireno expandido EPS capaz de desplazarse hacia arriba y hacia abajo al cambiar el nivel del agua. Además, el cambio de la disposición de los pilotes es un trabajo sencillo y su acortamiento o alargamiento se puede hacer de manera fácil y barata.

El espesor del poliestireno a utilizar depende del número máximo de personas que se espere que tenga que soportar el muelle.

Isletas de recreo

Una isleta de recreo de varios miles de metros cuadrados se puede instalar con bastante facilidad sobre EPS. Normalmente, es suficiente una capa de varias decenas de centímetros de poliestireno expandido EPS para soportar la totalidad del peso de la isleta incluido vegetación, personas y edificios.

Unas planchas de drenaje de poliestireno expandido EPS adicionales pueden asegurar también el drenaje correcto del agua de lluvia durante el tiempo lluvioso y un buen suministro de agua durante el tiempo seco.

Los bloques y planchas se encolan “en tierra”, se refuerzan y se colocan perpendicularmente unos encima de otros. Después de un tratamiento final con espuma de PUR y de su endurecimiento, la isleta desnuda se empuja hacia el agua mediante una pala excavadora.

A continuación se instala la capa vista y la capa de retención de tierra de acuerdo con las diversas estructuras posibles.

El anclaje de la isleta se realiza con la ayuda de tubos de madera a través de los cuales se clavan, mediante martillos, pilotes de madera u hormigón, o se sitúan los pilotes a la profundidad debida mediante un tubo de propulsión. Por tanto, el movimiento vertical de la isleta debido a cambios del nivel de agua se puede absorber sin ningún problema. A continuación, se instala en la isleta el suelo y la vegetación.

Una isleta de recreo sobre poliestireno expandido EPS no sólo se puede construir con gran rapidez, sino que además cuesta mucho menos que la construcción de una isleta de la manera tradicional. Por otra parte, la estructura no tiene nada de definitiva y la isleta se puede mover sencillamente.

Este contenido ha sido publicado originalmente por Doc Player en la siguiente dirección: https://docplayer.es/8851295-El-uso-de-poliestireno-expandido-en-obras-de-ingenieria-civil.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. DocPlayer.es